martes, 24 de junio de 2014

XII CLASICA LAGOS DE COVADONGA. CUMPLEAÑOS FELIZ.

El pasado 14 de Junio de 2014, se celebró una nueva edición de esta marcha, que se ha convertido en poco tiempo en la segunda con más número de participantes (4.000 en esta ocasión, tan solo 80 féminas) por detrás de la por todos conocida “quebrantahuesos”. 




Allí me presenté, En Cangas de Onís, poco antes de las 9:00 en compañía de Jesús, Regino, Alberto, y Aida.  Para los dos últimos, que llevan con la bicicleta desde Diciembre, era su primera participación, mientras que el resto repetíamos por segundo año consecutivo.  Ahora los cinco somos miembros del Club, y por ello sabíamos de la participación de Félix, Javier, Emerson, Buka, Óscar, un par de socios que no tengo el gusto de conocer (al menos por su nombre), y Angelo, de reciente incorporación y con quien habíamos acordado por mediación de Jorge, coincidir en la salida, a la altura de la Iglesia de Cangas. Allí aparece y recorrería con nosotros la mayor parte de la marcha.

La espera en la salida es un momento especial. Desde nuestra posición, mirando hacia delante o hacia atrás, no se ve el final. Estamos dentro de un inmenso río de gente y nos sentimos privilegiados de formar parte de algo así. Para Berto y Aida es aún más especial y pasan los nervios típicos hasta que por fin salimos, con una temperatura más que agradable en un día totalmente despejado.
           
Los primeros 50 kilómetros son muy favorables y en grupo, más aún. Se rueda rápido sin demasiado esfuerzo, y como circulamos bastante atrás, sin los sobresaltos ni tensiones que suelen existir en posiciones delanteras. Tenemos una incidencia en el repecho de Ribadesella, donde en un enganchón, Jesús se va al suelo. Por fortuna no hay consecuencias graves, y como para él “cada uno se baja de la bici como quiere”, reemprende la marcha.   Así llegamos al avituallamiento de Parrés, donde nos estaban esperando Angel y Regino. Berto y Aida no paran, y el resto nos encargaríamos de llevarles lo necesario.   Para entonces ya nos habían adelantado Buka y Oscar, al que conocía únicamente por imágenes de sus éxitos con la mtb. Minutos después le conocerían todos...

            Comenzamos la Tornería, un corto y bonito puerto en el que los 2 kms finales tienen cierta entidad.  Es en ese momento cuando alcanzamos a Aida  alegrándome de verla sobre la bici y no caminando como me había parecido desde la distancia.  Apenas un kilómetro antes, a media subida, nos adelanta un ciclista como una exhalación,  con una velocidad que nos dejó atónitos absolutamente a todos. No había cerrado aún la boca cuando descubro que se trataba de Oscar, así que la cerré definitivamente porque me dejó sin palabras. Volvemos a reunirnos en la cima y hacia abajo para enlazar con el Alto de la Robellada.   Berto y Jesús por delante, y más atrás, Aída y yo vamos subiendo cuando encontramos a Regino con avería.  Los fantasmas del pasado año aparecen (tuvo que retirarse el pasado año tras caer en parado en este mismo puerto y romper la patilla del cambio...), Aida continúa y quedo ayudando a solventar el pinchazo. Nos cargamos 2 cámaras más mientras llega el coche de asistencia. Un radio había atravesado el fondo de llanta y pinchaba las cámaras sistemáticamente, pero por suerte pudieron solventarlo añadiendo más fondo.  Mientras lo reparaban nos pasa Fernando, que apelaba a la épica con su escasa preparación de este año. Charlamos algo en la cima y me permito el lujo de ayudarle al arrancar de la misma como hacen los mecánicos con sus corredores. Así que me siento como uno de ellos, no en vano se trata de  “contador” (in)...  Continúo con Jesús, con quien he quedado en el avituallamiento un buen rato mientras Regino, Aida y Berto van haciendo camino.

Encontramos a los dos últimos algo antes del horrible tramo (por su asfalto) previo a Covadonga. Este terreno le pasa factura a Aida, que no está muy convencida de poder subir.  Después nos contaría que el momento que se vive al paso por la rotonda a los lagos, con la multitud animando, le daría la fuerza suficiente para intentarlo. Eso, y contar con el empeño de Jesús, que sacrificó su subida por ir a su lado, realizando una labor de ánimo y motivación que yo jamás sabría hacer. Toda una lección. Por ello continué hacia arriba llegando hasta Berto y después hasta Regino. También encontré de nuevo a Fernando, que soportaba dolores de espalda y dudaba su continuidad, y a Llegué a la meta sin grandes satisfacciones, pues quería volver atrás cuanto antes. Angelo por su parte también había logrado llegar. Regino y Berto entraron poco después, y encontré a Aida y Jesús a algo más de 3 kms para la meta. Aún le daría tiempo a forzarse unos minutos después de contarme lo bien que habían subido todo. Se fue por delante y yo continué con ella. Por allí nos cruzamos con Félix que bajaba, supongo que cansado ya de tomar el sol. 

Lo más difícil estaba hecho y era cuestión de tiempo.  Al fondo aparece la meta y esta vez sí, el “ya queda poco” que nos cacarean todos los que van bajando, era real. Saco el teléfono e inmortalizo el momento.  Acabábamos de generar uno de esos recuerdos que permanecen durante toda la vida. Buena forma de celebrar mi 35º cumpleaños.

Para finalizar, y a modo de agradecimientos:
. Regino, un loco cuerdo que pudo resarcirse de su abandono en 2013.  No es lo mismo sin él.
. Berto, un apasionado de éste deporte como espectador, y ahora ya como practicante. Le costó inscribirse por temor, y acabo la prueba silbando. Fantástica labor para con Aida en toda la marcha, y no menos importante en los domingos del club.
. Jesús, fantástico motivador con todos (salvo con él mismo, quizá), llegó e hizo llegar, mejorando doblemente las sensaciones del año pasado.
. Aida, una todoterreno. Encantándole el cicloturismo, pero “odiando” las subidas, se dejó meter en este berenjenal, haciendo bueno aquello de “querer es poder”

Y gracias a Jorge, por permitirme  escribir esta crónica y al club ciclista león en general,  por haberme (habernos) acogido entre ellos,  contribuyendo de forma activa a la consecución de este objetivo, y disfrutar en el camino.  Que siga siendo así por muchos años.





jueves, 12 de junio de 2014

LOS 10000 DEL SOPLAO 2014

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Quién nos iba a decir hace cuatro años, cuando pusimos en marcha el grupo de ciclistas que participaban en marchas, que a día de hoy un grupo de siete socios se atrevería con una prueba de 4200 mts de desnivel y 230 kms¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.







Pues sì, y esto tuvo lugar el pasado día 7 en Cabezón de la Sal (Cantabria) donde tenía lugar los 10000 del Soplao también conocida como el infierno cántabro. A las 8.00 de la mañana se daba la salida y cada uno con sus fuerzas, su entrenamiento o su motivación iba pedaleando. El gran problema de esta marcha es el saber regularse para poder llegar con "dignidad" a los tres últimos repechos de los que, por supuesto, luego hablaremos.

Desde el comienzo Sergio, que iba preparado para hacer un gran tiempo se colocó en los primeros puestos pero un pinchazo le dejó rezagado y como veremos, no sería el último contratiempo. El caso es que nos quedamos juntos JR, Elías, Sergio y yo, David por detrás y Juanjo que había pasado una semana con fiebre en la cama optó por la mejor opción que era hacer el recorrido de 115 kms. Patri, Juan y Buka completaban la participación del club ciclista León. Óscar el gran campeón sanabrés no puedo acudir por culpa de unos compromisos laborales.

Sin darnos cuenta estábamos subiendo el soplao, un puerto de unos 7 kms con rampas por encima del 10% en bastantes tramos. El comentario era "oye, esto no lo subimos el año pasado¿¿¿¿¿ no?????" y no, era la primera trampa de otras muchas que nos deparaba el recorrido, que todo hay que decirlo, recorre unos parajes sencillamente IMPRESIONANTES como son el desfiladero de La Hermida, las playas de San Vicente de la Barquera y Comillas.... y las veces que puedes ver el mar si miras a la derecha y los Picos de Europa si miras a la izquierda.

Subiendo Piedrasluengas hacía un viento del 6.7, pero sin parar, que nos dejó muy tocados. Sergio empezó a quejarse de un cuádriceps y cual fue nuestra sorpresa cuando vimos que sacaba un impredible del dorsal para clavárselo y así relajar el músculo. Nos quedamos de piedra, pero funciona, que si funciona. A los pocos minutos, un ciclista tiró a Sergio a la cuneta,pero como el tío sabe caerse, pues no se hizo nada. Lanzó unos juramentos que no se pueden reproducir aquí, mientras que el que le había tirado le pidió perdón 80 veces y otras tantas a nosotros.

Y llegaron.... los tres últimos repechos. Repechos por decir algo porque cuando llevas casi 200 kms, te parece que estás subiendo el Mortirolo y el Angliru juntos. El tío del mazo hizo de las suyas en casi todos nosotros. En el collado de la Hoz un chico me preguntó si este era el último repecho y le contesté que no. Soltó unos alaridos que en mi vida.... y allí mismo JR presenció cómo otro ciclista hablaba sólo preguntándose quien le había mandado meterse en ese berenjenal.

Lo más importante es que llegamos todos, mención especial merece David que con poco entrenamiento por razones laborales y la BBC (bodas bautizos comuniones) ya ha conseguido su segundo Soplao.

Pero lo más grande fue que lo consiguieron Juan y Patricia en su segundo año en el club. Felicidades chicos. Reto conseguido acompañados del gran Buka que siempre se amolda al ritmo que lleves. Tres grandes personas, en resumidas cuentas.

Como también lo son mis compañeros de viaje en esta aventura del Soplao: Gracias Elías, JR y Sergio por hacer que el recorrido fuera muy ameno y gracias Juanjo por tus risas, tus bromas y el prestar tu furgoneta incondicionalmente.

Para finalizar, el domingo nos fuimos a la playa de Comillas donde nos dimos un gran baño.

Hasta el soplao 2015.

Jorge Prada García.




viernes, 9 de mayo de 2014

Carnet y Placa Cuadro

El Club Ciclista León y a través de su Junta Directiva, ha tomado la iniciativa de crear el Carnet y la Placa de Socio del Club Ciclista León.

Para ello los que sois socios recibiréis en vuestro domicilio el carnet, la placa y una carta, así mismo los que alguna vez hallan sido socios también recibirían una carta comunicándoles como pueden ser de nuevo miembros del club y recoger su placa y carnet.

El motivo fundamental de la creación del carnet es llegar a un acuerdo con establecimientos para que con la presentación del mismo tengamos un descuento o un trato preferencial.


Estamos hablando con tiendas de bicicletas y material deportivo, centros de masaje, hoteles, etc.... para que acreditando ser socio del club obtengamos un beneficio. En cuanto cerremos varios acuerdos que estamos tratando, en la web del club ( www.ccleon.com ) se informará de ellos.

Por otro lado la Placa de Cuadro, colocada en nuestra bicicleta, hará que en las salidas de los domingos y en las rutas especiales, saber el número de socio que somos y cúal es nuestro nombre para así ser identificados por otros socios.

También es una prueba de que se es miembro del club y se está al día de las cuotas correspondientes. Esto identificara a los socios del club con todas las personas ajenas al mismo que nos acompañan asiduamente y no pertenecen al  C.C. León.


martes, 15 de abril de 2014

Ruta Especial Astorga


QUEDA SUSPENDIDA LA RUTA ESPECIAL DE LA MARAGATERÍA.

DEBIDO A LA POCA ACEPTACIÓN QUE HA TENIDO DE PERSONAS INSCRITAS A TAL EVENTO, NOS VEMOS OBLIGADOS A SUSPENDERLA Y ESTE AÑO NO SE CELEBRARA.

SENTIMOS MUCHO TOMAR ESTA DECISIÓN POR LAS PERSONAS QUE SI SE HABÍAN INSCRITO, A LOS CUALES SE LES DEVOLVERÁ EL IMPORTE INTEGRO DE LA COMIDA.

ESPERAMOS QUE EN PRÓXIMAS RUTAS ESPECIALES EL NÚMERO DE PERSONAS SEA MAYOR Y PODER CELEBRAR ESTAS RUTAS.




lunes, 31 de marzo de 2014

Modificación Ruta Corta y alguna consideración.


Vamos a tener una variante en la ruta corta de las salidas dominicales del club, a diferencia de como se venia realizando estos últimos años que la ruta A y la B discurrían desde la salida por recorridos totalmente distintos, a partir del mes de Abril, la salida corta discurrirá desde salida por el mismo itinerario que la larga, pero en un punto determinado tomara una variante de regreso a León por un recorrido mas corto que la ruta larga.

Hemos hecho esta modificación para que la salida de los socios del club sea más compacta y según como se vea cada uno durante la ruta pueda elegir entre la larga o la corta, así como compartir con compañeros que puedan hacer una u otra modalidad. Debemos tener especial atención en el punto que se bifurquen ambas salidas para que no ocurran toques o enganchones que puedan provocar caídas.


Así mismo volvemos a reiterar a aquellas personas que nos acompañan habitualmente en nuestras salidas, que se hagan socias del club o bien dejen de acompañarnos, porque estamos superando el número máximo de personas en bicicleta que pueden salir en grupo sin coche de apoyo ni tener que notificar la salida a la Guardia Civil de Tráfico, además de no disponer por no ser socios de seguro de responsabilidad civil. Esto puede acarrear una sanción al club que podría tener nefastas consecuencias para su existencia.

También agradecer desde aquí a todos los que venís participando en las salidas de los domingos, la buena acogida y respeto que estamos mostrando en la salida de la ciudad con los semáforos y demás normas de tráfico, donde el Club Ciclista León está dando una imagen más cívica que la que veníamos ofreciendo estos últimos años. 

Nos queda aún mucho por mejorar, por ejemplo en llevar una velocidad moderada que puedan aguantar todos los que participen en las salidas durante los primeros kilómetros y moderar la velocidad de paso por núcleos urbanos, por nuestra propia seguridad y de las personas que podamos encontrar en dichos núcleos y no esperan que entre un pelotón ciclista a alta velocidad por sus calles.



Gracias una vez más



lunes, 10 de marzo de 2014

RUEDAS DE PERFIL

RUEDAS DE PERFIL. ¿ME LAS COMPRO?

Son muchos los que en esta época están pensando en comprar ruedas de perfil y es tanta la información que a veces uno se pierde. Es por eso que hemos decidido hacer esta entrada recogiendo la impresión de algunos de nuestros compañeros.

Ventajas del perfil:

-          - La bici queda muy chula: Esta es una realidad. La bici gana muchos enteros con cualquier rueda de perfil.
-      - Van muy bien en llano cuando no hay viento lateral. La impresión es que la bici va sola, especialmente cuando se superan los 40 kms/h. Además las inercias hacen que tengas ganas de ir muy rápido.

Desventajas:

-          - Son peligrosas con fuerte viento lateral, en especial cuando este es racheado. Tenemos muchos testimonios de buenos sustos, ya que en especial en la rueda delantera se produce el efecto vela.

-    - Por la desventaja anterior te obliga a tener otras ruedas sin perfil, con lo cual no serían recomendables si tu presupuesto es bastante ajustado. Si el  aro de frenado es de aluminio, el cambio de ruedas se realiza sin problema, pero de no ser así hay que cambiar zapatas y según muchos ciclistas es bastante rollo.

-         - A no ser que te gastes bastante dinero, las ruedas normales con perfil conlleva más peso que se nota en las subidas duras.

Como veis hemos recogido más desventajas que ventajas. Las desventajas casi desaparecen con dinero y podemos permitirnos tener ruedas de dos tipos y además de buena calidad, pero……
Eso si, os recomendamos un perfil no superior a 50 mm.

Esperamos haberos aclarado un poco las dudas.



miércoles, 29 de enero de 2014

Marchas Cicloturistas

Cada año participan varios socios del club en marchas cicloturistas.

Esta entrada está pensada especialmente para aquellos que lleváis poco tiempo entre nosotros y os empieza a entrar el gusanillo de participar en alguna.

Para empezar en el mundillo de las marchas hay tres muy recomendables:

Bilbao-Bilbao, 
Marcha de primavera de La Bañeza
Puertos Esmeralda (Asturias).

Todas ellas rondan los 100-115 kms y no son competitivas, es decir el objetivo es acabarlas, hacer buenos amigos, parar en los avituallamientos........ y al acabar disfrutar de una buena paella (La Bañeza) o una espicha (Puertos Esmeralda). Con haber entrenado el fondo para 100 kms con una media de al menos 23 kms/h se pueden acabar sin problemas.

Con más o menos esa distancia, pero con mayor dureza se encuentra la Clásica de Lagos de Covadonda, donde no vale sólo con haber rodado sino que es necesario haber subido algún puerto duro, pues después de 100 kms, un puerto corto pero exigente como es "La Tornería" comienza la ascensión a los míticos lagos donde la famosa "huesera" puede hacerte pasar un mal rato.En este mismo bloque se encuentran la Castro-Castro  (Castro Urdiales, Cantabria) con subidas cortas pero continuas y la Volta a Valdeorras  con la dificultad de la  subida a "A Moá".



En el siguiente escalón, las pruebas de GRAN FONDO. Como su nombre indica, son de más de 150 kms y por lo tanto toca estar encima del sillín entre seis y nueve horas en el mejor de los casos. Lagunas de Neila (Burgos) es un buen ejemplo. Muy buena organización y tan sólo 400 o 500 participantes, comida en restaurante incluida al final de la prueba. La Perico Delgado, 170 kms con puertos como Cotos o Navacerrada, normalmente bajo el calor axfisiante de agosto. Los 10000 del soplao que recorre los impresionantes paisajes cántabros. Se pueden escoger tres recorridos: Nosotros siempre hacemos el de 225 kms y 4000 mts de desnivel.



 Y por supuesto....... la archiconocida Quebrantahuesos  con el puerto de Portalet y como alguien decía en un foro "Se tarda en subirlo lo mismo que dura un partido de fútbol, en el caso de que se te de bien".


Y por último La Marmotte . Los kilómetros engañan, "sólo" 170, pero sus 5000 mts de desnivel y los nombres de Glandon, Telegraphe, Galibier, y Alpe D`Huez dan idea de su extrema dureza. (Hay una entrada en este blog en la que hemos contado nuestra experiencia).

Aquí tenéis el calendario de las marchas en las que solemos participar:

Marchas:
 MARCHAS DEL TROFEO CASTILLA Y LEÓN

27/04/2014
    El piñón cortés CDC
Marcha de Primavera 
La Bañeza.
08/06/2014
    San Miguel, CDC
Marcha Pipe Gómez 
Cuellar (SG)
15/06/2014
    Burgalés
Marcha cicloturista iniciación
Burgos
22/06/2014
    Aguilarense A F, CDC
Memorial Alberto Fdez 
Aguilar de Campoo(P)
20/07/2014
27/07/2014
    Bernesga CDC
    Uxama, CDC
Marcha La Robla
Marcha Cicloturista Uxama 
La Robla 
Burgo de Osma (SO)
23/08/2014
    Alto Ebro CD
Ruta merindades.
Burgos
07/09/2014
    Santamaría, CDC
Marcha Ciudad Valladolid
Valladolid

OTRAS MARCHAS.

16/03/2014  Bilbao-Bilbao
06/04/2014  Castro-Castro (Castro Urdiales, Cantabria.
01/06/2014  Marcha Alberto Contador- (Santander, Cantabria)
07/06/2014  Los 10000 del Soplao. (Cabezón de la Sal, Cantabria)
08/06/2014  Volta a Valdeorras. (Barco de Valdeorras, Orense.)
14/06/2014  Clásica Lagos de Covadonga. (Cangas de Onís, Asturias).
21/06/2014  Quebrantahuesos. (Sabiñánigo, Huesca)
22/06/2014  León-León.
05/07/2014  Road Warriors Ancares.
06/07/2014  La Pyreneene, (Saint -Lary, Francia).
13/07/2014  Lagunas de Neila. (Quintanar de la Sierra, Burgos).
16/08/2014  Perico Delgado. (Segovia).
21/09/2014  Puertos Esmeralda (Nava, Asturias)


Pues esta es una pequeña aproximación pero si queréis más información no dudéis en dirigiros a nosotros a través del email, facebook o en la sede del club.