lunes, 19 de agosto de 2013

EL CCLEÓN EN LA MARMOTTE

LA MARMOTTE.

Participar en una prueba de gran fondo como es la temida Marmotte supone tres principios básicos:
1.-Estar delante del ordenador el 1 de diciembre a las 0:00 con el dedo en el ratón para inscribirte y tener mucha, mucha paciencia.
2.-Estar dispuesto a entrenar mucho aunque llueva, haga frío y arriesgándote a tener el bonobici (dícese de las horas que puedes salir en bici sin que te echen de casa) a cero al llegar el mes de marzo.
3.-Estar como una cabra o como diría mi abuelo, “como las maracas de Machín”.

Estas han sido las condiciones que se han dado para que David, JR y yo nos encontráramos un 3 de julio de 2013, en una Renault kangoo alquilada, rumbo a Bourg d’Oisans ( a 1350 kms de casa) para afrontar una marcha de 174 kms y 5000 metros de desnivel.

Al pasar a Francia, un gendarme, que no era el gendarme de Saint Tropez precisamente, nos paró. JR le dijo que nos íbamos a la marmotte. El gendarme en cuestión, nos miró con cara de poker pero el caso es que las palabras del “Robot de los Alpes” parecieron convicentes. Si, así es como he bautizado a JR porque en las marchas de gran fondo mientras yo bebo 4 litros de agua el bebe… por ser generosos…1.
 
Nuestro hotel, estaba situado en Les deux alpes, pueblo famoso por sus magníficas pistas de esquí y por ser el paraíso de aquellos a los que les gusta descender con la mtb. Alli estuvimos muy relajados, aclimatándonos a 1700 mts de altitud. Buenos restaurantes y pubs con variadas cervezas.

Y llegó el día 6.
Después de sufrir mucho con la climatología durante el invierno y la primavera, después de mucho entrenamiento…. Llegaba nuestro gran reto, nuestra “champions league” como asi la bautizó David. “Los 10000 del soplao es la copa, la Quebrantahuesos la liga y la marmotte la champions”.
A las 4:15 de la madrugada arriba y desayuno en el hotel a las 5:00, donde pudimos ver que no éramos los únicos que estábamos de psiquiátrico. Furgoneta y a Bourg D´Oisans.
Se sale por tandas a partir de las 7:00 y a nosotros nos tocaba  las 7:50. EN MARCHA. 7 pobres kms de calentamiento y a subir el Glandom. En seguida nos dimos cuenta de que la gente regulaba mucho, pues es un puerto que te puede dejar ko ya que en las primeras rampas tiene constantes cambios de ritmo. Allí se quedó David que prefería ir a su ritmo, ya que ésta es una marcha no apta para rodadores como él. El llano aquí desaparece.

Jr y yo vimos un avituallamiento y paramos pero nos dimos cuenta de que era privado, de un hotel o empresa que organiza rutas ciclistas. Y si….. la marmotte es un desastre en cuanto a avituallamientos. Para una marcha tan complicada no hay casi bebidas isotónicas, para coger agua hay grandes colas y con unas mangueras sacan el agua directamente de los neveros. Alucinante. Por ejemplo, al llegar al col du galibier había minibocatas de mortadela, algún plátano y ¡¡¡¡¡GOMINOLAS¡¡¡¡¡¡¡. Menos mal que veníamos avisados por nuestro amigo Juan Pablo e íbamos cargados hasta los topes de comida.

El descenso del Glandom es muy peligroso. Tanto es así que la organización lo neutraliza para que la gente lo baje con calma, pues aún así hay “zumbados” que se les va la olla y ves mil pinchazos y lo que es peor, caídas que te ponen los pelos de punta.

Llaneamos un rato, aunque siempre picando hacia arriba, y comenzamos la subida al col du Telegraphe a unos 600 mts de altitud. JR iba sobrado mientras yo no encontraba ritmo. 10 kms más arriba estábamos a 1570 mts. Pequeño descenso de 5 kms y yo sin agua. Una señora nos la proporcionó, y le dije “Señora, me ha dado la vida” a lo que ella me respondió muy filosóficamente “ El agua es el origen de la vida”. A partir de ahí los caminos de JR y el mío se separaron por razones obvias: Él iba a por el oro y yo a intentar llegar a la meta.
El Galibier sube hasta los 2645 mts y es sencillamente espectacular. Las montañas aún conservaban mucha nieve y hacían que la subida tuviera una belleza excepcional, para mi sólo comparable al Passo delo Stelvio. Mientras David afrontaba las primeras rampas, un militar francés se puso a correr a su lado y le lanzó el siguiente mensaje en perfecto español: “ El cansancio y el sufrimiento sólo están en tu cabeza”… buena motivación??????.

El descenso se hace por el Lautaret, muy bonito y poco técnico pero donde hay que mover las piernas todo lo que puedas para que no duelan demasiado al llegar al Alpe D`Huez, pero….. hay un pantano en el medio y como bien dice nuestra querida compañera Patri “Los pantanos siempre tienen trampa” y éste no iba a ser menos pues tiene algún repecho que… jooooeeer, además de túneles un poco peligrosos.

Y llegó el Alpe D`huez con sus 21 curvas, cada una con el nombre del o de los ciclistas que han ido ganando allí pero que cuando llevas 4000 mts de desnivel sobre las piernas y has subido lo que has subido, ni te fijas. Es un trabajo psicológico tremendo contigo mismo pues el entorno no ayuda. Vimos unas pájaras de libro, gente andando, vomitando y tienes que decirte a ti mismo ellos no pero tú si…. Buff me duelen las piernas sólo de recordarlo.

JR tuvo que visitar al señor Roca en La Garde. El bar estaba justo en el lugar adecuado para evacuar, proseguir la marcha y llegar a la meta y conseguir la medalla de oro. Mientras más atrás yo no podía más. No necesitaba visitar a Roca sino meter la cabeza en una casacada que bajaba de la montaña, quitarme todo el calor y pegar un buen trago de agua. Esto me dio la vida y me acorde de la frase de la señora “El agua es el origen de la vida” ¡Qué razón tenía la señora¡ Estaba muerto y resucité.

Cuando me quedaba poco para coronar me sonó el teléfono y pensé: “seguro que es JR que me llama porque se aburre allí arriba” y no. Era David que su rodilla le había dejado tirado en la curva 21. ¡Qué rabia¡ David se nos quedó en la final de la champions league en un terreno poco apropiado para un rodador como él: Por algo le apodamos Van der Deivid.
Al llegar a meta, por supuesto que te emocionas y mucho. Este es la GRAN MUESCA. Es una sensación que hay que vivir por lo menos una vez.

Y JR???? Pues allí estaba durmiendo en el asfalto mientras me esperaba. Eso sì, tuvo la delicadeza de ponerse el teléfono entre las manos para oírlo. ¡¡¡¡¡Qué siesta se echó¡¡¡¡¡¡¡.
Después de recuperar un poco de vida, fuimos a por el diploma. JR, el robot de Correcillas oro y el que suscribe plata. El tremendo esfuerzo había merecido la pena.

El día siguiente tocaba recoger y con mucha pena nos fuimos de nuestro hotel, pero la pena era relativa pues íbamos camino de la Provenza a subir el Mt Ventoux, pero eso lo contaré en otra ocasión.
Tengo que agradecer a David y JR, su compañía, las risas…. Pero especialmente, el ser grandes compañeros de viaje, calificando la convivencia de sobresaliente.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=2CACYLGszhA
 



El Club Ciclista León suma y sigue en una temporada de ensueño. Semana del 12 al 18 de agosto Equipos.

El Club Ciclista León donde va triunfa

En bicicleta de carretera, de montaña y en la pista vencieron los leoneses tanto en Asturias, como en Torre del Bierzo, Palencia y Valladolid
Hasta en cinco frentes diferentes han competido los equipos ciclistas del Club Ciclista León en los últimos días y en esta época estival de gran actividad, los colores rojo y amarillo han estado presentes en cabeza de carrera y con victorias en muchas de ellas bien haya sido en Asturias (Albandi, Viella, Gijón), en la provincia (Torre del Bierzo) o en Palencia (Cervera de Pisuerga) y Valladolid (Copa de Pista).

David Gómez Caballero y Fernando Álvarez vencedores en bicicleta de carretera, en montaña y en pista brillan con luz propia.

A comienzos de la semana pasada, en la localidad asturiana de Albandi se citaron todos los equipos de cantera del Principado, con la escuadra del Club Ciclista León como invitada a la competición una temporada más.

El ambiente ciclista de Asturias, siempre es especial y la convivencia con equipos diferentes a los habituales enriquece el crecimiento deportivo de los chicos y chicas a estas edades de formación, que junto a un recorrido, como no podía ser de otra manera en Asturias, con una subida respetable en cuanto a su dureza y a la lluvia intermitente, hace que se vaya forjando una experiencia muy necesaria en etapas posteriores.

El Club Ciclista León en esta ocasión consiguió hacerse con un buen botín de victorias de la mano de Iker Álvarez en principiantes, David Gómez Caballero en alevines de primer año y Fernando Álvarez en alevines de segundo año donde hizo doblete con su compañero Cristian Suárez segundo clasificado, mientras que en infantiles Santiago Alcoba vencia, mientras que Mario González hacía tercero.

A mitad de semana, en Torre del Bierzo era el escenario de una nueva competición con su carrera provincial donde bercianos, leoneses y lacianegos, junto con el equipo invitado de Zamora, pelearon por el triunfo, siendo el gran dominador el Club Ciclista León, ya que venció en preprincipiantes con tres primeros puestos (Víctor Viñuela, Raúl Merino, Eric Solís), en principiantes primero con Iker Álvarez y con Cristian Iglesias como tercero, en alevines con un nuevo triplete del Club Ciclista León de la mano de Fernando Álvarez, David Gómez y Cristian Suárez respectivamente como primero, segundo y tercero, mientras que finalmente Mario González era tercero en infantiles.

Posteriormente ya el sábado por la mañana, la localidad de Viella (Asturias) celebró la prueba perteneciente al Open del Futurobike de bicicleta de montaña y hasta allí fueron los corredores del Club Ciclista León que de la mano de Claudia Puente y Fernando Álvarez demostraron que en la categoría de alevín femenino y masculino con sus victorias que estan en un excelente momento de forma.

Ya por la tarde del sábado y en este caso en Gijón, se celebró en La Camocha, la carrera de cadetes que cerraba el Trofeo Gijón deporte y el equipo del Club Ciclista León, dio la cara desde la salida con David Lumbreras escapado aunque posteriormente fue absorbido por el pelotón y que el equipo culmino con una más que digna 13º posición de Alejandro Hernández, destacando que el ganador de esta carrera fue el corredor salido de la cantera del Club Ciclista León y enrolado esta temporada en el PDM Bembibre, Carlos Álvarez, que con una soberbia exhibición sobre el pelotón al que aventajó en el duro recorrido de la prueba en más de tres minutos redondeó el día para la familia, ya que su hermano pequeño Fernando, había ganado por la mañana y es que de sagas familiares esta llena la cantera leonesa.

Otro frente abierto el fin de semana, era la carrera de bicicleta de montaña de Cervera de Pisuega, donde el Campeón de Castilla y León de la categoría master 40 y perteneciente al Club Ciclista León, Roberto Álvarez se imponía con autoridad ante todos sus rivales.

Finalmente, la pista esperaba el domingo en Valladolid para abrir la Copa de la especialidad consistente en un Omnium de 9 pruebas a celebrar los próximos tres fines de semana y que verán como los ciclistas irán acumulando puntos en cada prueba para llegar al ganador final. En esta primera jornada, la eliminación, los 500mts y la persecución por equipos fueron las encargadas de poner las cartas sobre la mesa de los deberes bien hechos en una disciplina compleja para los ciclistas del Club Ciclista León, ya que no cuentan con un sitio cercano donde entrenarla específicamente, salvo los viajes a Valladolid al velódromo.

En el continuo aprendizaje de estas categorías, los ciclistas alevines del Club Ciclista León demostraron ser de los más avezados entre todos sus compañeros a pesar del handicap mencionado, ya que lograron salir con una renta en cuanto a puntos que les confiere ser primeros, terceros y cuartos en la general con David Gómez al frente, seguido de Cristian Suárez y Fernando Álvarez, mientras que Raúl Durán es séptimo. Vencieron en la persecución por equipos siendo el más equipo más compenetrado y fuerte y en la eliminación David se alzó con el triunfo. En infantiles Santiago Alcoba esta colocado en quinta posición de la general con las miras puestas en lo más alto en las siguientes pruebas donde espera recortar distancias.











Bienvenida

Hemos creado este Blog desde el Club Ciclista León, para que sirva de medio de comunicación de todo lo que acontece alrededor del Club y ofrecer información de todas las pruebas en que participamos y también de las incidencias y anécdotas que se producen en las salidas dominicales que realizamos.
Contaremos nuestras pequeñas y grandes hazañas que podamos realizar por cualquier prueba del calendario Nacional e Internacional en que participemos dentro de las categorías que engloban este Club.
Este blog está abierto a cualquier socio que quiera subir una entrada o dejar una opinión sobre cualquier tema relacionado con el Club.
En principio podeis mandar vuestros comentarios a ccleon@ono.com o al mail propio de este blog: ccleon2013@gmail.com
También desde la Junta Directiva lo usaremos como medio de expresión de algún cambio o nueva normativa que podamos adoptar o de alguna idea que queramos exponer para conocer la opinión de los socios.

Un saludo y esperemos que guste esta idea y prospere con múltiples entradas a lo largo del tiempo.

CLUB CICLISTA LEÓN